15 TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA NIÑOS.
- Educared
- 12 dic 2019
- 2 Min. de lectura
En esta entrada trabajaremos distintas técnicas para ayudar a los niños en el aula

Fuente: Educapeques
1. Lectura: para que los niños puedan entender un texto deben leerlo previamente. Existen dos tipos de lecturas:
· Exploratoria o pre-lectura, una lectura rápida que acerca al texto.
· Comprensiva: una lectura más lenta por párrafos para comprender que transmite el texto.
2. Subrayar: es una técnica que va paso a paso, tras una lectura, el niño remarca las partes mas importantes.
3. Realizar apuntes: con lo subrayado en el paso anterior se agrupan las ideas mas importantes, pero es importante el no copiar palabras, y usar sus propias palabras.
4. Realizar mapas mentales: esta técnica es de especial ayuda para personas con memoria visual, pero a pesar de no tener esta memoria puede ser de especial ayuda, para asociar conceptos.
5. Ficha de estudio: este método es muy útil para el aprendizaje de fechas o números.
6. Realizar ejercicios del tema a estudiar: este método es de los mejores para asimilar conceptos en asignaturas como matemáticas.
7. Los test: esta técnica sirve para confirmar los conocimientos adquiridos.
8. Brainstorming: termino que se ha usado en la publicidad, pero que para el ámbito estudiantil puede servir si se usan temas de estudio.
9. Utilizar reglas mnemotecnias: es asimilar un término de difícil asimilación asociándolo con otro que conoce el estudiante.
10. Realizar dibujos: esta técnica, es recomendable para actividades de gente con
habilidad para dibujar, sirve para asignaturas como geografía.
11. Grabaciones de clase: se graba lo explicado en clase, y luego se graban repitiéndolo con su misma voz, la reproducción de dicha grabación ayuda a afianzar conceptos.
12. Ordenar el estudio y el área: esto no parece una técnica de estudio, pero ayuda a tener una mejor concentración y organización a la hora de afianzar conceptos.
13. Memorizar: es una técnica útil para algunos niños, pero con el defecto de que el estudiante no tiene la posibilidad de afianzarlo mediante otro pensamiento.
14. Técnicas de relajación para el aprendizaje: no es una técnica de estudio, pero es importante tenerla en cuenta para, poder empezar a estudiar en pleno estado de concentración.
15. Organizar el estudio: la organización del estudio, tanto las horas como fechas es indispensable para poder poner en práctica las técnicas de estudio previamente explicadas.
コメント