top of page
Buscar

Los padres son la principal causa de conflictividad para los profesores

  • Foto del escritor: Educared
    Educared
  • 27 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

El sindicato Anpe denuncia que la actitud «sobreprotectora» de los progenitores ayuda a legitimar «la actitud disruptiva de los alumnos»


Fuente: ABCsociedad


Desde sindicato de profesores de ANPE, nos muestra su preocupación ante los casos de acoso y violencia hacia el profesorado, considerando la situación como “preocupante ya que la conflictividad está lejos de erradicarse en los centros escolares” esta es la conclusión del informe presentado este pasado miércoles por el Defensor del Profesorado del sindicato de ANPE. Mostrando datos como: que el pasado curso 2.174 docentes fueron atendidos por el Defensor del Profesorado una cifra similar al año anterior con 2.179. Nicolás Fernández Guisado presidente de ANPE declaro que “aunque se ha producido un estancamiento de las agresiones hacia los profesores, la conflictividad se ha equiparado tanto en primaria como en secundaria”. De todos los casos el 40% han sido conflictos producidos en la educación primaria o secundaria. Se ha visto un aumento de las faltas de respeto, del alumnado al profesorado y un aumento de las amenazas.


PRINCIPAL CAUSA DE DENUNCIA

En lo que a los padres respecta, crecieron los casos de acoso de los padres al profesorado aumentando en el pasado curso 2018/2019 respecto al anterior. Las agresiones físicas también aumentaron, ocupando un 3% de los casos atendidos por el Defensor del Profesor. Pese que la conflictividad provocada por los padres se ha incrementado poco sigue siendo la principal causa de denuncia de los profesores al Defensor del Profesorado, el 29% de casos son por acoso al docente, denuncias son un 21%, falta de respeto un 25% y acusaciones carentes de fundamento un 26%

El informe presentado por la ANPE señala el acoso que sufren los profesores a través de los grupos de WhatsApp creados por padres.

“Los profesores van percibiendo progresivamente cómo los alumnos de Primaria, y de cursos cada vez más bajos, tienen conductas disruptivas, amparados por sus padres, que afectan no solo al profesorado sino también a sus propios compañeros”, denuncia el informe, que marca que “los profesores van viendo ya desde etapas tempranas de la educación cómo son desautorizados delante de los niños de forma violenta e incluso agredidos por unos padres sobreprotectores”.


Las situaciones mas preocupantes que este informe muestra, es el acoso que sufren los profesores a través de los grupos de WhatsApp creados por los padres. “El profesor llega a un estado de shock y no sabe muchas veces cómo actuar ante las acusaciones falsas, las injurias y las difamaciones hacia su persona en estos grupos de WhatsApp” explica Laura Sequera, coordinadora nacional del Defensor del Profesor. Pese a la llamada de atención de los casos de ciberacoso sobre el profesorado denuncia al Defensor del Profesor se situaron en el 2% de casos, un uno por ciento mas que en 2017/2018.

 
 
 

Comentários


© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Google+ - Black Circle
  • Tumblr Black Round
bottom of page