¿Seguirá funcionando la universidad como ascensor social?
- Educared
- 28 nov. 2019
- 2 Min. de lectura
Fuente: Diario "El País"
“Las facultades españolas apuestan por reformas que les permitan mantenerse a la cabeza en innovación y conocimiento. Iniciativas privadas como la de Banco Santander, que invirtió 121 millones de euros en educación en 2018, adquieren cada vez más peso”
Pese a la mala fama (y con razón), de la educación en este nuestro país, un total de 45 universidades de nuestro país, llenan la lista del ranking Thimes Higher Education , al que solo se le coloca por delante, dos potencias europeas como el propio Reino Unido y Alemania.
Nos comentan que el sistema universitario español es muy sólido, y que somos el segundo país con respecto a la eficacia universitaria, superando el 5% de la excelencia en esta.
Aún nos queda mucho camino por recorrer y nuestra inestabilidad política nos dificulta esta tarea aún más.
Destacar también la necesidad de aumentar la presencia en el extranjero, ya que desde que no se reforma la ley universitaria con respecto a la salida de sus alumnos (2007), y deberíamos mejorar las relaciones entre dichas universidades.
También se debería invertir en educación superior, ya que en los años de la crisis, fue el segundo país que más recortó el presupuesto por estudiante de la UE, según la OCDE.
Aquí es donde entra en juego la iniciativa que creó el Banco Santander, que ha contribuido con centros de investigación hasta en 21 países y en un solo año, como fue el pasado 2018, repartió 73.741 becas. Estas, además fueron para estudiantes, profesores y hasta investigadores.
Gracias a iniciativas como estas, algunas personas que por sus propios medios no podrían estudiar, acaban llegando muy lejos en el mundo laboral, aunque por desgracia son muchísimas más las que se quedan a mitad de camino ya que aun asi la demanda sigue siendo mayor que la oferta.
Como nota a destacar, decir que entre todas las universidades de nuestro país, la de Barcelona es la que saca mejor nota.

コメント