top of page
Buscar

Teatro de Conciencia para combatir el acoso escolar y mejorar la convivencia

  • Foto del escritor: Educared
    Educared
  • 4 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

A la hora de salir al patio en la hora del recreo, siempre hay algunos alumnos que se quedan solos, nunca le saludan al llegar al colegio, ni se despide de el cuando se marcha. Por eso vamos a hablar de un nuevo taller “en sus zapatos”, que algunos docentes que lo han usado nos confirman que tiene buenos resultados, haciendo que el niño se integre y relaciones con los compañeros de su clase. Con este taller se quiere radicar el acoso escolar, mostrando como son los niños y aprendiendo sobre ellos mismos.




A la hora de salir al patio en la hora del recreo, siempre hay algunos alumnos que se quedan solos, nunca le saludan al llegar al colegio, ni se despide de el cuando se marcha. Por eso vamos a hablar de un nuevo taller “en sus zapatos”, que algunos docentes que lo han usado nos confirman que tiene buenos resultados, haciendo que el niño se integre y relaciones con los compañeros de su clase. Con este taller se quiere radicar el acoso escolar, mostrando como son los niños y aprendiendo sobre ellos mismos.


Pero, ¿Qué es el programa “En sus zapatos” y cómo pudo cambiar una realidad? Hace visible lo invisible. Para introducirnos en esta iniciativa y entenderla, primero hablaremos del Teatro de Conciencia y de Pax Dettoni Serrano, licenciada en Antropología Social y Ciencias Políticas que tenia por objetivo combatir el acoso escolar. Para ello, esta dramaturga, pensó en usar el teatro con el objetivo escenificar el interior de las personas y mostrar los conceptos básicos de la inteligencia emocional a los estudiantes.


Hacer visible lo invisible, ese es el objetivo de este programa. “Dentro de nosotros mismos somos conscientes de que sentimos emociones y de que tenemos pensamientos de toda clase, pero no somos ninguno de los dos: ni nuestras emociones ni nuestros pensamientos”, explica Dettoni. Buscando que las personas sientan y piensen materializando como otros personajes. Permitiendo ver cosas de una persona que no vemos de forma normal.

Ponerse los zapatos del otro.


Con el paso del tiempo, Dettoni decide apostar por un proyecto que involucrase a toda la comunidad educativa. Así es como aparece “En sus zapatos”, con esta idea se busca crear un espacio de empatía activa para una educación emocional.

“Cuando convivimos hay dos actores en juego: Uno mismo y ‘’el otro’’. Entonces, en esta alfabetización emocional, lo primero que hacemos es trabajar con la propia gestión emocional de la persona. A partir de ahí está en grado de ponerse en los zapatos de los otros, de emplear la empatía activa y de desarrollar la capacidad de aprender a resolver conflictos, a llegar a distintos acuerdos”, explica Dettoni. Esta iniciativa en este nuevo curso va a ser evaluada por la Universidad de Utrecht y un equipo de profesores de la Universidad Carlos III.

“El futuro que nos espera es muy complejo. Ya no va de ti o de mí, va de nosotros”, declara Dettoni. “Estamos trabajando para generar modelos de colaboración, cooperación y acuerdo donde los distintos pensamientos, sentidos y necesidades cuenten”.

 
 
 

Comments


© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Google+ - Black Circle
  • Tumblr Black Round
bottom of page